Implementación del puzle de Aronson apoyado en el Flipped Classroom para la medición de la condición física en los alumnos de 2n de ESO



Raul L. Martínez nos presenta su proyecto olímpico, este se basa en evaluar la condición física a través de pruebas tradicionales, extraídas de la batería Eurofit-modificado: Saltos pies juntos, equilibrio flamenco, 4x10, course navette, flexión profunda de tronco y test del hexágono.

Lo interesante de esta propuesta es la estructura de trabajo en equipo, donde el trabajo cooperativo es determinante para cumplir los objetivos. Esa estructura se basa en trabajar con equipos reducidos para que todos los componentes puedan ejercer un rol diferente e interesante. 

Además al utilizar el método Flipped Classroom los alumnos tienen mayor tiempo motriz durante la sesión y a la vez pueden aprender contenidos des de su casa en cualquier momento y pueden verlo  las veces que quieran. Este proyecto lo utiliza para explicar la técnica i el funcionamiento de cada test.

En planificación y la puesta en practica de los test el responsable absoluto es el alumno, ellos preparan las pruebas y recogen los datos con hojas de observación. Una vez obtenido los resultados se comparan con los baremos de Ortega, ellos mismos se autoevalúan. El profesor interviene al final de la sesión proporcionando unos test para afianzar y asegurar los aspectos claves de la teoría.

Esta propuesta es una buena forma para permitir que el alumno sea autónomo, y así conseguir un aprendizaje más enriquecedor. También según mi opinión creo que las pruebas son muy tradicionales, podríamos buscar pruebas de carácter más lúdico para evaluar la condición física. A pesar de este detalle, creo que el método de organización y planificación es esencial para cumplir con éxito los objetivos.  


Implementación del puzle de Aronson apoyado en el Flipped Classroom para la medición de la condición física en los alumnos de 2º de ESO.pdf

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO